domingo, 17 de noviembre de 2013

Estudiar oposiciones: como organizar el estudio y consejos sobre el lugar de estudio

La preparación de unas oposiciones requiere una actitud psicológica fuerte para no desanimarse,tu objetivo es el estar entre los mejores candidatos, en el grupo de los que superan la prueba selectiva. En los momentos en que nos venimos abajo hemos de pensar en los beneficios que vamos a obtener si aprobamos la oposición: trabajo para toda la vida, un sueldo mejor al que tenemos ahora o al que teníamos, trabajar para lo que estudiamos, cualquiera que sea la motivación que nos ha llevado a estudiar una oposición hemos de de utilizarlo para llenarnos de pensamientos positivos que nos llenen de fuerza para seguir estudiando.

El estudio, tiene un conjunto de instrumentos y técnicas que hemos de conocer y aprender a utilizar para poder hacerlo eficaz y agradable. Es importante estudiar bien más que estudiar mucho. El método de estudio que utilicemos ha de permitirnos obtener el máximo rendimiento de nuestras capacidades (cada uno se conoce: unos prefieren hacer esquemas, otros subrayan en colores, otros hacen resúmenes, mapas mentales...) cada uno tiene su forma de trabajar.

En primer lugar, hablaré del lugar de estudio. Para favorecer la concentración, facilitar el rendimiento y evitar la fatiga, necesitamos que nuestro lugar de estudio sea adecuado:

  • Ha de ser siempre el mismo sitio y si podemos, un sitio dedicado exclusivamente a estudiar (si estudiamos cada día en un lugar distinto, disminuimos el rendimiento, ya que favorecemos la distracciones, retardamos la concentración y no podemos crear un hábito: crear una necesidad inconsciente de estudio).
  • El lugar de estudio ha de estar en orden. Cada cosa en su sitio y que tengamos todo localizable (no nos levantamos ahora por un bolígrafo, luego para ir a buscar el papel...). Ordenado a nuestro gusto y en el que podamos localizar los apuntes y los libros fácilmente.
  • La silla no debe ser demasiado cómoda, ha de favorecer una actitud activa.
  • Los estantes permiten que los libros y apuntes estén clasificados, ordenados y a la vista.
  • La iluminación suficiente y bien distribuida, mejor estudiar con la luz natural. 
  • La ventilación es importante para renovar el aire (en una habitación cerrada disminuye el nivel de oxígeno y aumenta el anhídrido carbónico produciendo fatiga y somnolencia, dolor de cabeza y mareos)
  • En general no es aconsejable estudiar con música aunque ya sabemos que cada uno alcanza la concentración de una forma distinta (los que estudian con música heavy y están perfectamente concentrados que sigan haciéndolo)
En segundo lugar, todo buen opositor debe planificar el tiempo de estudio para no perder tiempo. El confeccionar un horario ahorra tiempo y esfuerzo: determinar a qué hora vamos a estudiar, qué materia estudiamos, cuanto tiempo estaremos estudiando (este tiempo lo podemos ir variando conforme veamos si necesitamos más tiempo o no para prepararnos esos temas, según la dificultad).
Es mejor cuando organizamos el tiempo de estudio no poner juntas asignaturas parecidas, si alternamos las asignaturas mantendremos mejor la atención.
Una sesión de estudio para una materia no debería ser mayor de una hora y media seguida salvo en caso de examen. Es bueno hacer un pequeño descanso para luego cambiar otra vez de materia. 
Podemos dedicar una última hora dentro del programa que elaboremos a repasar los esquemas que hemos realizado o los subrayados más importantes de lo estudiado en los días anteriores para reforzar lo estudiado.


Bibliografia:

Técnicas de Estudio y Exámen. Ediciones Valbuena, S. A. Madrid, 1994

No hay comentarios:

Publicar un comentario