miércoles, 4 de diciembre de 2013

Aceptar el sufrimiento como parte de la vida parte I

El aprendizaje emocional, surge como la capacidad de aprender lo que toda emoción necesita: su regulación, su control, las vivencias que despierta.
Los noticiarios, son una muestra de la falta de madurez de los hombres, estamos muy atrasados en el dominio sobre nosotros mismos. Sigue habiendo violencia, abuso, maltrato. 
El aprendizaje emocional, es la predisposición de madurar como persona, enfrentándose a las dificultades de la vida. Las personas maduras no temen al dolor, asumen las dificultades de la vida y saben encontrar motivos para levantarse y saber encontrar y conquistar las cosas buenas que la vida les tiene reservadas.

LA REALIDAD DEL SUFRIMIENTO
Las personas desarrollamos convicciones con el tiempo que son resultado de nuestras experiencias de vida. Estos pensamientos o convicciones, que pueden ser erróneos o acertados acerca de lo que nos ocurre en nuestras vidas, pueden causar sufrimiento, y hacen busquemos formas de evitarlo o mitigarlo.
El sufrimiento, es una vivencia que por lo general es dolorosa o incómoda producida por la enfermedad, condiciones de vida precarias, errores personales cometidos, guerras, relaciones interpersonales dificiles y críticas y cuando existe ausencia de espiritualidad o una actitud inadecuada respecto a las distintas situaciones difíciles que nos encontramos en la vida. Este sufrimiento implica sentimientos negativos: dolor, tristeza, desánimo, la depresión, el negativismo, el vacío interior y la desesperanza entre otros.

El sufrimiento forma parte de la realidad contidiana y hay distintos tipos de sufrimientos:

El sufrimiento personal. 

La persona ha desarrollado hábitos o costumbres inadecuadas que lo dañan y lo degradan. Utiliza diveras adicciones o ataduras que hacen vivir al individuo y que pueden durar durante años:
·         El sufrimiento psicológico: pensamientos erróneos, esquemas mentales inadecuados, traumas, ideas obsesivas
·         Emocional: Conflictos internos, autoestima deficiente, autoconcepto erróneo, dependencia emocional…
·         Espiritual: ausencia de espiritualidad, indredulidad, desesperanza, amoralidad
·         Conductual: comportamientos inadecuados, hábitos insanos

El sufrimiento interpersonal

Dependiendo del sufrimiento propio o personal, las personas nos causamos daño entre nosotros de diferente forma, cada carácter y personalidad tiene sus gustos e intereses que entran en conflicto con los gustos e intereses de los demás.

·         Maltrato: puede ser psicológico, emocional, abandono, negligencia, rechazo, agresión
·         Convivencia: intolerancia, egoísmo, rivalidad, envidia, crítica
·         Legales: no respetar los derechos de los demás, irresponsabilidad
Sufrimiento social
Las personas, las instituciones y las organizaciones adquieren contratos o establecen acuerdos para intercambiar servicios.
·         Violación de la ley: pleitos, demandas, encarcelamiento…
·         Guerras: conflictos internos de cada país, conflictos internacionales, disputas entre comunidades, violencia social
·         Criminalidad: justícia personal,
·         Injustícia social: pobreza, miseria, abandono, explotación
·         Otras crisis: educación, família, grupos sociales

Sufrimiento por causas naturales
Desastres naturales diversos que acarrean miseria, temor y angustia a las personas.
·         Inundaciones, terremotos, tornados, temblores, incendios, hundimientos…



Compartiendo ideas del Curso de Inteligencia emocional y autoestima y leyendo a Alfonso Barreto


















No hay comentarios:

Publicar un comentario