"Los momentos de decaimiento, así como los de entusiasmo, dan sabor a la vida. Pero es necesario que guarden un equilibrio. En las cuentas del corazón es la proporción de emociones positivas y negativas lo que determina la noción de bienestar. No se trata de evitar los sentimientos desagradables para sentirse contento, sino más bien de que los sentimientos tormentosos no pasen inadvertidos y desplacen los estados de ánimo agradables".
Henry Góngora
"Si mi mundo interior está en orden es porque a diario opto por vigilar que así lo esté"
Gordon MacDonald
"No es más fuerte aquel que no precisa ayuda, que aquel que tiene el coraje de pedirla cuando la necesita"
Mercè Conangla
"Los dolores que no pudimos expresar en nuestra infancia, si no los hemos resuelto, son los que nos causan más problemas en las relaciones íntimas. A menudo el problema no está en la relación del uno con el otro, sino en el niño herido que vamos arrastrando"
Jorge Bucay
"Si mi mundo interior está en orden es porque a diario opto por vigilar que así lo esté"
Gordon MacDonald
"No es más fuerte aquel que no precisa ayuda, que aquel que tiene el coraje de pedirla cuando la necesita"
Mercè Conangla
"Los dolores que no pudimos expresar en nuestra infancia, si no los hemos resuelto, son los que nos causan más problemas en las relaciones íntimas. A menudo el problema no está en la relación del uno con el otro, sino en el niño herido que vamos arrastrando"
Jorge Bucay
"La mera desesperación tampoco engendra alguna clase de ayuda. Quién permanece desesperado frente a las pruebas, está inhabilitado para superarlas. Porque la desesperación nubla la mente y no deja pensar con serenidad. Desesperarse equivale a rebelarse contra la mala suerte; es vivir angustiado sin saber qué lado tomar. Es gastar las energías nerviosas en quejas y lamentos, en lugar de reservarlas para la búsqueda de una solución".
Enrique Chaij
La autoestima según nos dice Alfonso Barreto (2011): “es la vivencia, y experiencia, interna y externa de una opinión sana y proporcionada de sí mismo” y ayuda a las personas a conservar su dignidad y competencia ante las distintas situaciones por las que pasamos en la vida.
La autoestima según nos dice Alfonso Barreto (2011): “es la vivencia, y experiencia, interna y externa de una opinión sana y proporcionada de sí mismo” y ayuda a las personas a conservar su dignidad y competencia ante las distintas situaciones por las que pasamos en la vida.
“El sustento central de la autoestima descansa en saberse
y sentirse importante y seguro. Esto se obtiene a través de la satisfacción de
las diferentes necesidades básicas del alma que han sido clasificadas por
distintos especialistas de maneras diversas…Estas cinco necesidades básicas
son: seguridad, aceptación, respeto, amor e identidad”
Rafael Ayala
"El impacto de grandes cambios, ya sea el cambio positivo o negativo, provocará considerable cantidad de sentimientos encontrados. Esto es normal y llegará el momento en que los sentimientos se las arreglen para esfumarse y desaparecer. No es necesario que agreguemos al cuadro gravosos sentimientos...Al no negar o rehusar los sentimientos de otros, o nuestros propios sentimientos, aumentamos las posibilidades de atravesar exitosamente los cambios y las crisis de nuestra vida"
LLoyd Ahlem
"El acompañamiento de una persona, que se halla en un desierto emocional o su equivalente, requiere poner en juego una serie adecuada de actitudes, competencias emocionales, estrategias de comunicación y valores. Serán estos los elementos que posibilitarán que la relación se establezca y favorezca la promoción de la autonomía personal, de la autoayuda y de la responsabilidad de escoger el propio camino de esa persona. Es la alternativa a la creación de relaciones dependientes donde se ejerza influencia y poder, donde se tomen las decisiones en lugar del otro, puerilizándolo, infantilizándolo, infravalorándolo o ignorándolo".
Mercé Conangla
"El corazón no siempre entiende de razones. No controlamos lo que sentimos pero sí lo que hacemos cuando sentimos así. No podemos decir que a partir de hoy sentiremos bonito hacia tal persona o que dejaremos de sentir horrible contra otra. No podemos hacerlo. Debemos reconocer que como humanos tenemos límites y que uno de ellos son los sentimientos. Aquí es donde entra la parte espiritual. Este es un momento ideal para recurrir a Dios, porque puede ejercer control sobre su creación. Conoce lo que sentimos y lo que estamos experimentando"
Rafael Ayala
"Nunca ha sido posible saber del todo cómo es que Dios nos da fuerzas para hacer cosas que parecían imposibles. ¿Es que hace surgir en nosotros una energía latente pero desconocida? ¿O lo que ocurre es que repentinamente nos transmite un poco de su propia fuerza? ¿Acaso es que nos permite aprovechar los recursos del universo aún no utilizados sin que siquiera nos demos cuenta de ello? ¿O es más bien que el don de la fuerza de Dios es una combinación de todas estas posibilidades y muchas más? No sabría decirlo; pero de lo que sí estoy convencido es de que la fuerza está ahí, a la espera únicamente de que la pidamos, de que reunamos el valor necesario para servirnos de ella"
John E. Fellers
"Cuando aceptemos el sufrimiento como un tributo necesario de todo crecimiento personal y seamos capaces de profundizar en el autoconocimiento, desarrollando nuestras virtudes y moderando nuestros defectos, aunque ello implique a veces esfuerzo, fracaso y frustración, comprobaremos por experiencia que no hay sufrimiento estéril si sabemos reconvertirlo en semilla de superación personal."
Antoni Bolinches
"¿Quién puede acompañarte en la travesía del desierto emocional? De entrada, todos aquellos que profesionalmente se dedican a la asistencia de personas: médicos, enfermera, psicólogos, maestros, trabajadores sociales, religiosos, educadores sociales y tantos otros. También, por supuesto, aquellas personas no profesionales que debido a que conviven con semejantes dificultades físicas, psicológicas o emocionales, es importante que aprendan estrategias para ayudar de forma adecuada.
Solo así se podrán proteger a sí mismos a fin de no perder su equilibrio personal ni caer en el estrés o en algún tipo de patología derivada de la presión a que se ven sometidos de forma continuada"
Mercé Conaglia
"La gente que sufre nos ayuda a comprender cuáles son los asuntos realmente importantes en la vida"
Gordon McDonald
"Un punto de vista interesante, que vale la pena mencionar, es el que la gente madura vive más el presente que los jóvenes, que están mirando al futuro, y que los viejos, que tratan de vivir pegados a sus recuerdos"
Brice Pitt
"El impacto de grandes cambios, ya sea el cambio positivo o negativo, provocará considerable cantidad de sentimientos encontrados. Esto es normal y llegará el momento en que los sentimientos se las arreglen para esfumarse y desaparecer. No es necesario que agreguemos al cuadro gravosos sentimientos...Al no negar o rehusar los sentimientos de otros, o nuestros propios sentimientos, aumentamos las posibilidades de atravesar exitosamente los cambios y las crisis de nuestra vida"
LLoyd Ahlem
"El acompañamiento de una persona, que se halla en un desierto emocional o su equivalente, requiere poner en juego una serie adecuada de actitudes, competencias emocionales, estrategias de comunicación y valores. Serán estos los elementos que posibilitarán que la relación se establezca y favorezca la promoción de la autonomía personal, de la autoayuda y de la responsabilidad de escoger el propio camino de esa persona. Es la alternativa a la creación de relaciones dependientes donde se ejerza influencia y poder, donde se tomen las decisiones en lugar del otro, puerilizándolo, infantilizándolo, infravalorándolo o ignorándolo".
Mercé Conangla
"El corazón no siempre entiende de razones. No controlamos lo que sentimos pero sí lo que hacemos cuando sentimos así. No podemos decir que a partir de hoy sentiremos bonito hacia tal persona o que dejaremos de sentir horrible contra otra. No podemos hacerlo. Debemos reconocer que como humanos tenemos límites y que uno de ellos son los sentimientos. Aquí es donde entra la parte espiritual. Este es un momento ideal para recurrir a Dios, porque puede ejercer control sobre su creación. Conoce lo que sentimos y lo que estamos experimentando"
Rafael Ayala
"Nunca ha sido posible saber del todo cómo es que Dios nos da fuerzas para hacer cosas que parecían imposibles. ¿Es que hace surgir en nosotros una energía latente pero desconocida? ¿O lo que ocurre es que repentinamente nos transmite un poco de su propia fuerza? ¿Acaso es que nos permite aprovechar los recursos del universo aún no utilizados sin que siquiera nos demos cuenta de ello? ¿O es más bien que el don de la fuerza de Dios es una combinación de todas estas posibilidades y muchas más? No sabría decirlo; pero de lo que sí estoy convencido es de que la fuerza está ahí, a la espera únicamente de que la pidamos, de que reunamos el valor necesario para servirnos de ella"
John E. Fellers
"Cuando aceptemos el sufrimiento como un tributo necesario de todo crecimiento personal y seamos capaces de profundizar en el autoconocimiento, desarrollando nuestras virtudes y moderando nuestros defectos, aunque ello implique a veces esfuerzo, fracaso y frustración, comprobaremos por experiencia que no hay sufrimiento estéril si sabemos reconvertirlo en semilla de superación personal."
Antoni Bolinches
"¿Quién puede acompañarte en la travesía del desierto emocional? De entrada, todos aquellos que profesionalmente se dedican a la asistencia de personas: médicos, enfermera, psicólogos, maestros, trabajadores sociales, religiosos, educadores sociales y tantos otros. También, por supuesto, aquellas personas no profesionales que debido a que conviven con semejantes dificultades físicas, psicológicas o emocionales, es importante que aprendan estrategias para ayudar de forma adecuada.
Solo así se podrán proteger a sí mismos a fin de no perder su equilibrio personal ni caer en el estrés o en algún tipo de patología derivada de la presión a que se ven sometidos de forma continuada"
Mercé Conaglia
"La gente que sufre nos ayuda a comprender cuáles son los asuntos realmente importantes en la vida"
Gordon McDonald
"Un punto de vista interesante, que vale la pena mencionar, es el que la gente madura vive más el presente que los jóvenes, que están mirando al futuro, y que los viejos, que tratan de vivir pegados a sus recuerdos"
Brice Pitt
No hay comentarios:
Publicar un comentario