lunes, 15 de agosto de 2016

Venedor d'il·lussions



La fábrica del futuro tendrá sólo dos empleados: un hombre y un perro. El cometido del hombre será dar de comer al perro. El del perro era cuidar de que el hombre no toque el equipo.

Warren G. Bennis (asesor de Ronald Reagan y John F. Kennedy)


Mientras leía el libro "La semana laboral de 4 horas" de Timothy Ferriss, recordaba la figura del Vendedor de ilusiones, he escrito el título de la entrada en el blog en catalán. Esa persona que no sólo nos vende, sino que nos explica toda una filosofía de vida llena de triunfos y logros, demasiado bonito para ser cierto. Aun así, sabiendo que es un “ilusionador”, el libro es inspirador, hay tanta cantidad de frases interesantes, webs para montar negocios, información de todo tipo…
Estoy de acuerdo con él en apoyar el teletrabajo, se ha demostrado que no se es más productivo por estar ocho horas en un trabajo, es necesario que haya una flexibilidad laboral. Si se puede hacer un trabajo en dos horas optimizando los recursos y focalizándose en lo que se ha de hacer, en su caso son ejemplos de ventas, es más importante estudiar al cliente potencial, hacer pruebas, y dirigir nuestros esfuerzos hacia los clientes que mejor sabemos que nos van a salir que dilapidar energías en grandes campañas de márketing que en algunos casos cansan al cliente. Si el cliente no te ha comprado y hace tiempo que no te compra, mejor centrarte en dar buen servicio y cuidar al cliente que seguro te compra.

Como Raimon Samsó, del cual tengo “El Código del  Dinero” en audiolibro, voy y vengo del trabajo algunos días escuchando audiolibros en vez de música, es partidario de la externalización de los servicios. ¿Por qué hemos de hacerlo todo nosotros cuando hay una empresa en otro país que de una forma económica nos hace todas las gestiones perfectamente y trabaja para nosotros mientras dormimos? Este libro, da también muchas ideas. En él cuenta que cuando empezaba, no tenía despacho ni nada y entonces sus primeras sesiones de Coaching las hacía en hoteles. Yo me preguntaba si como psicóloga podría hacer lo mismo, obviar los gastos de una consulta y empezar a quedar con algunas personas haciendo un café en la gran sala de un hotel o en un tranquilo café. Está claro que no vas a hacer una relajación en un café o en un hotel o una reunión familiar pero sí que algunos momentos terapéuticos podrían darse en estos espacios respetándose la confidencialidad del paciente. Por otra parte, porque limitarse, hacer como están haciendo muchos psicólogos empezar la terapia mediante e-mail o hacer terapia mediante Skype. Todo es ir construyendo la forma de vida que te sea más cómoda y estar de acuerdo con cada etapa de tu evolución personal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario