La ministra de Empleo y Seguridad ha anunciado la reducción de modelos de contratos de trabajo a tan sólo cinco
En su comparecencia de hace unas semanas, la ministra de Empleo y Seguridad Fátima Bañez ha avanzado uno de los planes más importantes que está llevando a cabo su equipo de trabajo, que no es otro que el de tratar de reducir a cinco los tipos de contrato de trabajo y aunar bajo un mismo texto legal todas las bonificaciones a la contratación existentes, con el fin de fortalecer la contratación por parte de las empresas.
En la actualidad, dentro del mercado laboral español existen hasta 41 modelos diferentes de contrato de trabajo, lo que según palabras de la ministra de Empleo es un problema que necesitaba tener solución para esclarecer el panorama actual. Los modelos de contrato de trabajo, por lo tanto serán cinco:
Para Fátima Báñez, el hecho de que haya un elevado número de formularios de contratación hace que en España exista actualmente un sistema de bonificaciones algo complejo, siendo una barrera para los pequeños y medianos empresarios. Lo que se pretende con esta medida focalizar lo más posible las condiciones de los trabajadores a tenor de una serie de características fijas, conocidas, y que por tanto posibiliten a los empresarios fomentar la contratación.
Hace algunos meses ya se puso encima de la mesa la necesidad de implantar un contrato único en España, algo que fue rechazado por la mayoría de agentes económicos, y que ahora no ha sucedido con esta reducción en los modelos de contrato. La CEOE llevaba tiempo demandando esta necesidad, ya que alegaba el hecho de que en realidad las empresas sólo utilizaban entre cuatro y cinco modelos dentro de los cuarenta y uno vigentes hasta hoy.
Para la ministra de Empleo y Seguridad Social, esta nueva medida cuenta con el respaldo de todos los agentes económicos. Ella misma era una de las voces más críticas sobre la posibilidad de crear para el conjunto de trabajadores un modelo de contrato de trabajo único. En esta misma línea se han manifestado recientemente el Círculo de Empresarios, los cuáles reclamaban un mayor esfuerzo por parte de los agentes económicos, la necesidad de reducir aun más los modelos de trabajo (abogan por reducirlo a tan sólo tres tipos) y una bajada del salario mínimo interprofesional que derive en un mayor número de oportunidades laborales para los jóvenes. Las cifras de paro en este sector siguen siendo alarmantes para el conjunto de países de la Unión Europea.
Finalmente, la Ministra ha querido recalcar de nuevo el objetivo de esta medida, que no es otra que la de “facilitar la contratación y dar seguridad jurídica al trabajador”, todo ello recogido en un documento o contrato más esclarecedor ligado al contrato indefinido, temporal, de relevo, en prácticas o de formación y aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario