Cuando estamos
buscando trabajo debemos recordar que:
1. Puedes encontrarte
con entrevistas duras, personas que te prueben, personas que te rechacen por la
edad, que te pregunten por si vas a tener hijos, que no se crean que te echaron
porque se acabó el contrato, pero tú sabes quien eres. No debemos perder el
Norte y dejar de intentarlo, porque te hayan rechazado en varios procesos de
selección.
2. Para los que estéis
empezando a buscar trabajo, quiero explicar que una vez conocí a una chica que había acabado
la carrera de informática y se había presentado para una oferta para una
importante empresa y me dijo que no la habían seleccionado a ella, que habían
quedado dos y habían cogido al otro candidato, a un hombre. Había dejado de
buscar trabajo. Por favor, no hagáis eso, no dejéis de intentarlo, aunque pasen
dos años después de acabar la carrera, como si pasan diez. Es vuestro sueño.
Por otro lado, no dejéis
pasar otras ofertas de trabajo que puedan conectaros con la profesión para la
que habéis estudiado. Puedes empezar a trabajar en una empresa de
administrativo, o telefonista, y acabar ocupando un cargo de más
responsabilidad y promocionar dentro de una empresa que ya os conoce, que puede
valoraros de otra forma.
3. Con una o dos
veces por semana que os miréis las ofertas de trabajo es suficiente, hay
portales de búsqueda de empleo como:” Indeed” que os pueden ayudar a localizar
ofertas de distintos portales. Tan importante como buscar trabajo, es que os mantengáis
activos y aprovechéis que tenéis tiempo para formaros, realizar cursos, hacer
deporte.
Puede que el
participar en el Banco de Favores de vuestro barrio os proporcione el conocido
o conocida que necesitáis para encontrar el empleo que buscáis. Pensad que en
este país un 80% de las ofertas de empleo son cubiertas de esta forma. Por
conocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario