En el libro: "PATOLOGIA DELS SENTIMENTS" de Jordi Cussó i Porredón i altres se recopilan diversos textos de las ponencias del XXIV Seminario Interdisciplinario "Patología de los sentimientos. Claves para el bienestar emocional" (2005).
Dentro de esta recopilación, hay un texto de Joseba Achotegui que es Psiquiatra, y profesor titular de la Universidad de Barcelona que trata sobre la problemática del síndrome de Ulises.
Nos habla de dos conceptos centrales en el tema de la inmigración y la salud mental: el estrés y el duelo. El estrés es una situación de desequilibrio entre las demandas ambientales percibidas como negativas y la capacidad de respuesta del individuo. El duelo, sería el proceso de reestructuración de la personalidad que ocurre cuando hay una separación o una pérdida de alguna cosa significativa para el sujeto. El duelo produce un estrés intenso y fuerte.
La inmigración es un cambio vital que comporta de igual modo problemas y beneficios. El duelo es la parte oscura de la migración. El emigrante que triunfa y progresa en el país de acogida se siente realizado, se siente bien, aunque siempre habrá cierto grado de desadaptación y tensión con el país de acogida.
En el otro lado, está el duelo mal elaborado, cuando el proceso de adaptación no funciona bien. La persona se encuentra desadaptada socialmente o personalmente y puede manifestar cierta simptomatología patológica que es muy variada según las distintas culturas. Algunos inmigrantes presentan síntomas del área depresiva como la tristeza y el lloro, otros presentan sintomatología del área de la ansiedad como tensión, nerviosismo, preocupación excesiva, irritabilidad y del área somática: insomnio, cefaleas, fatiga, molestias óseomusculares.
Las circunstancias que pueden provocar este duelo mal elaborado son, en primer lugar, cuando la persona emigra en malas condiciones personales (está enfermo, discapacitado, tiene limitaciones para poder adaptarse al nuevo país, etc); en segundo lugar, cuando el medio de acogida es hostil en el sentido de demasiadas exigencias, que superan las capacidades y potencialidades de las personas.
El duelo migratorio es un fenómeno complejo tiene que ver con lo que se deja atrás, la desvinculación con los seres queridos, y está ligada a una serie de síntomas depresivos. Posee 7 componentes básicos: la família y los seres queridos, la lengua, la cultura, la tierra, el estatus social, el contacto con el grupo de pertinencia y los riesgos físicos. Toda persona que emigra, ha de elaborar estos duelos.
Dentro del Síndrome de Ulises se pueden diferenciar varios tipos de estrés: la soledad, la imposibilidad de llevarse a su propia familia porque no disponen de medios o no está permitido, y el sentimiento de fracaso (algunos después de hacer un gran esfuerzo no pueden progresar). Después hay problemas relacionados con la vivienda, la alimentación, el trabajo, el miedo a la expulsión o las amenazas por parte de los grupos que los han llevado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario