martes, 17 de diciembre de 2013

Hiperagresividad escolar

Con frecuencia, el profesorado de Educación Infantil se encuentra con niños ansiosos, dominadores, violentos y que no tienen un buen control de impulsos. Estos niños reaccionan de una forma agresiva y explotan su ansiedad para dominar y no toleran bien la frustraciones normales experimentadas durante el desarrollo.
Tienen dificultades en inhibir sus fantasías crueles y esto puede desembocar en instintos sádicos y destructores que explican sus complejos de culpabilidad.

Son niños muy sensibles al ambiente del medio que les rodea y tienen capacidad para hacerse con él y constantemente buscan fuentes de sensación y de estimulación. Son exigentes, luchan por controloar a los demás,y separan y dividen a los adultos. 

Normalmente han sido niños a los cuales se les ha satisfecho todos los caprichos y utilizan con éxito sus rabietas, por eso, cuando no obtienen el placer deseado se dirigen de forma violenta hacia la persona u objeto que les causa la frustración. En el lado contrario, pueden ser niños privados de casi todo y faltos de afecto, de apoyo afectivo para crecer equilibradamente. 

En cualquier caso, nos encontramos con una personalidad mal estructurada en la que hay que trabajar desde un esfuerzo multidisciplinar y profesional de toda la escuela.

Otro aspecto que no muestran los niños hiperagresivos es una adecuada identificación de su realidad evolutiva pueden actuar o de forma regresiva (trasladando su comportamiento a formas de actuación propias de una infancia más temprana) o bien, intentan equipararse en sus exigencias a los adultos.

Si buscamos el origen de las conductas agresivas en los factores hereditarios, en el caso de los seres humanos pesa más la influencia del medio, especialmente la adquirida por el aprendizaje o a causa del déficit de modelos socilalizadores y afectivos. No hay un programa hereditario contenido en el conjunto cromosómico del organismo que haga más propensos a algunos niños a la hiperagresividad.

Los niños que en sus primeros años no encuentran un ambiente de amor, de comprensión,  se seguridad básica probablemente se cerrarárn primero en la angustia y más tarde desarrollaran la agresividad frente al medio.
Sólo se puede entender los sentimientos humanos de ira, odio y resentimiento como consecuencia de una falta personal de aprecio, y de un dolor afectivo que desde muy pequeños los prepara para la agresión.





2 comentarios:

  1. HOLA EVA, ES MUY INTERESANTE TU PLANTEAMIENTO, SOBRE LA AGRESIVIDAD ESCOLAR, EL POST NO ME PARECE DURO, ESA ES UNA CRUEL REALIDAD QUE TENEMOS QUE ACEPTAR, DURA SI ES LA TAREA QUE DEBEMOS REALIZAR PARA NEUTRALIZAR ESA AGRESIVIDAD.
    YO HE INVESTIGADO LAS CAUSAS DE ESAS CONDUCTAS, Y TIENEN SUS ORÍGENES A PARTIR DEL EMBARAZO, DESDE EL MOMENTO MISMO DE LA CONCEPCIÓN.

    SI EL EMBARAZO NO ES PLANIFICADO Y DESEADO POR AMBOS PADRES. YA EXISTE ENTONCES UN RECHAZO INCONSCIENTE HACIA ESE SER QUE VA A COMENZAR SU VIDA INTRAUTERINA. SI ES PRODUCTO DE UN ACTO DE VIOLENCIA, MUCHAS VECES NUESTROS PROPIOS ESPOSOS NOS OBLIGA A UNA RELACIÓN SEXUAL EN UN MOMENTO QUE NO LO QUEREMOS Y SI POR MALA SUERTE QUEDA UNO EMBARAZADA, YA ESE SER ES PRODUCTO DE LA VIOLENCIA. SI LLEGO EL EMBARAZO EN UN MOMENTO INESPERADO Y ESO TRUNCA ALGUNOS PROYECTOS QUE HAYAMOS PLANIFICADO, SIEMPRE VA A EXISTIR EL ESTIGMA DE LA INOPORTUNIDAD DEL SER. MAS GRAVE AUN CUNADO SON EMBARAZOS PRODUCTOS DE UNA VIOLACIÓN POR UN DESCONOCIDO, O EL EMBARAZO DE DAMAS QUE SE OCUPAN DEL TRABAJO DE MERETRIZ.
    MAS ADELANTE SI DURANTE EL EMBARAZO LA MADRE SE MANTIENE EN CONSTANTES PELEAS, GRITOS, VIOLENCIA, GOLPES, ETC, ESE NIÑO ESTA GRABANDO TODO EN SU SUBCONSCIENTE Y REPETIRÁ ESOS PATRONES CONDUCTUALES.

    EXISTE UN TIPO DE NIÑO QUE EN LA MAYORÍA DE LAS VECES LOS ETIQUETAN CON LA FICTICIA ENFERMEDAD DEL TDAH, Y LA CAUSA DE ESA CONDUCTA ES QUE EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA INTRAUTERINA HUBO INTENTO DE ABORTO, Y EL SINTIO QUE SE LE QUERÍA ELIMINAR, ESE ESTIGMA SIEMPRE IRA CON EL, Y ES LA RAZON POR LA QUE EL ATACA, GOLPEA COMO UNA MANERA DE DEFENDERSE DE ESE ACTO DE QUITARLE LA VIDA.. LO MAS IMPORTANTE QUE NI LA MADRE MENOS EL HIO SABE CUAL ES LA RAZON DE TANTAS CONDUCTAS QUE SE OBSERVAN HOY EN DIA UE NO SON ACEPTADAS POR LA SOCIEDAD.

    EVA, EN TU BLOGSPOT TE DEJARE EL RELATO DE UNA DE LAS TANTAS EXPERIENCIAS QUE ME HAN TOCADO RESOLVER Y HAN SIDO RESUELTAS POSITIVAMENTE.
    FELIZ TARDE Y FELIZ NAVIDAD, SERA HASTA EL 26/12/13 QUE VOLVERÉ A ESTE ESPACIO.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, de los cuatro comentarios publico uno. Estoy estudiando este tema desde la Psicopedagogía. Son muy interesantes los estudios sobre como lo que sienta la madre, las peleas de los padres, etc afectan al feto antes de nacer y como se lo puede estimular con música.
    El mes que viene voy a hacer un curso específico de TDAH, seguiremos compartiendo cosas...
    Feliz Navidad!

    ResponderEliminar