Hoy voy a explicaros un poco mi vida, llevo un par de días de Pràcticum en una escuela en la que se hace un PQPI de inciciación a técnico deportivo.
Aunque estoy siendo muy bien acogida por los profesores, y me ayudan mucho, sin ellos no creo que pudiera con la clase (lo de ser profesora e imponerme no se me da bien, creo que se me daría mejor la formación para adultos) los alumnos me aceptan un poco a regañadientes, ya que, como es normal, son personas muy jóvenes y se aburren con todas estas cosas que nos gustan a los orientadores laborales, el currículum, las cartas de presentación, y se asustan, como todo el mundo, ante el teléfono y las llamadas de trabajo o las entrevistas de selección de personal. Pero el PQPI está hecho para que hagan prácticas entren en contacto con el mundo laboral, encuentren trabajo y luego sigan con su formación.
Hice una planificación muy ambiciosa, pensaba que tendría más recursos en clase, pero por ejemplo no hay ordenadores, hay wifi, y como es un Polideportivo donde se da la clase no hay fotocopiadora y estoy haciendo los apuntes y imprimiendo en mi casa con lo cual tampoco puedo hacer unos superapuntes aunque tampoco sé ni si sabría. Voy recordando todas las formaciones que me dieron en su momento, en los cursos ocupacionales y para trabajadores en activo que he ido haciendo y quiero ser como ellos pero no sé si llegaré a ser como mis profesores. Me da miedo que si le pido muchas fotocopias a la escuela de la que depende, que está en otra parte, no me dejen hacerlas. Tengo miedo de que me cojan manía. Tal vez soy un poco paranoica.
Sabía que mis alumnos, eran personas con coeficiente borderline y algunos con dislexia o TDAH pero no que tan mayores algunos de ellos aun podrían estar aprendiendo a leer y escribir. El primer día, pensé que no les costaría, salvo por las dudas, el hacer un currículum vitae escrito en clase con un ejemplo delante pero poniendo sus datos y me equivoqué en uno de los grupos no pueden ni escribirme una hoja entera.
Todo esto me hizo pensar lo duro que es en esta sociedad encontrar trabajo para todos, pero especialmente para ellos. La mayoría de las pruebas que podríamos hacer están adaptadas a nosotros pero no a estas personas con NEE que pueden por otra parte ser muy buenos jardineros, o auxiliares de monitor deportivo por ejemplo.
También es un poco cruel el tema de la formación complementaria, les has de explicar a alguien que no tiene ningún tipo de formación a parte de los estudios reglados (que algunos no han acabado la ESO) y de PQPI si se hacen cursos de informática, o de atención al cliente, o que es la formación ocupacional. No lo tienen porque son jóvenes, pero tampoco la tendrán, pero quieren tener.
Por otra parte, también me ha dado que pensar que la formación del psicopedagogo, una sola asignatura de educación especial, es como muy justita. Los psicopedagogos si hemos de asesorar, hemos de saber mucho más que el profesor. No entiendo que luego tengamos que hacer un máster para saber más, debería incluirse en nuestra formación
Espero que les guste más el material que voy a hacer para preparar la entrevista la semana que viene y que no se asusten mucho con los role-playings que voy a preparar para hacer las entrevistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario