viernes, 13 de septiembre de 2013

CÓMO ESTRUCTURAR UN CURRÍCULUM VITAE

En primer lugar le daremos título: “Currículum Vitae” de “ nombre y apellidos de la persona”, o solamente “Currículum Vitae”.
A continuación, vamos a desarrollar las distintas partes que un Currículum Vitae siempre debe tener, distribuidas de esta forma:
Datos personales:
Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, nacionalidad (si no es española), dirección personal, número de teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, etc.
Formación académica:
Formación reglada realizada indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.
Otros títulos y seminarios:
Formación complementaria a la universitaria que mejora tu formación universitaria, indicando las fechas, el Centro y el lugar donde fueron realizados.
Experiencia profesional:
Experiencia laboral. No olvidar señalar fechas, empresa dónde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.
En caso de no poseer experiencia profesional, puedes incluir las prácticas realizadas o los voluntariados que hayas podido desarrollar.
Idiomas:
Idiomas que conoces y su nivel. Si has obtenido algún título reconocido (por ejemplo: First Certificate, TOELF en inglés) que acredite tus conocimientos. Si has realizado alguna estancia en el extranjero, indícalo especificando el centro, localidad y las fechas correspondientes.
Informática o Formación complementaria (dentro incluimos la Informática)
Otros cursos realizados que puedan ser de interés para la empresa que te contrata. Respecto a los conocimientos de informática: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, Internet y su nivel (usuario, experto, etc).
Otros datos de interés:
Carné de conducir, disponibilidad.

Visitar este pdf os puede ayudar en la elaboración de vuestro currículum vitae:

No hay comentarios:

Publicar un comentario