Sabemos que los procesos de selección no son igual a los de antes y hay que estar bien preparado para superarlas con éxito. A continuación les presentamos algunas de las preguntas que pueden realizarle durante la entrevista.
1.”Hábleme de usted”
MEJOR RESPUESTA: comienza siempre en tiempo presente y explica por qué motivos estás cualificado para ese puesto de trabajo. Debes recordar que la clave del éxito en una entrevista de trabajo es encajar tus conocimientos profesionales con las necesidades del entrevistador. En otras palabras, hay que ofrecer lo que el comprador busca. En esto debes basar tu estrategia en la búsqueda de un puesto de trabajo.
Así que antes de contestar esta o cualquier otra pregunta es fundamental que descubras exactamente qué busca y qué necesita el entrevistador. Qué quiere, los problemas que tiene que resolver y los objetivos que desea alcanzar. Para conseguirlo hay que seguir estos dos pasos:
1. Antes de la entrevista tienes averiguar todo lo que puedas sobre lo que esta persona quiere o necesita. No malgastes tu tiempo en las necesidades generales de la industria o la empresa. Tu objetivo son las necesidades del empleador.
2. Al principio de la entrevista, pedir una mayor descripción del puesto de trabajo en cuestión. Lo puedes enunciar de la siguiente manera: “Tengo una amplia experiencia laboral, pero me gustaría optimizar el tiempo de la entrevista y centrarme en aquellos puntos que más se ajusten a sus necesidades. Para eso necesitaría saber un poco más acerca de las funciones más importantes del puesto. Todo lo que sé es… (lo que leí en el anuncio, lo que me explicaron en la oficina del INEM, etc.)”.
Luego, continúa siempre con una segunda y, en ocasiones, una tercera pregunta. Te sorprenderá saber que es en esa segunda o tercera pregunta donde descubrirás lo que de verdad está buscando el entrevistador.
Puedes preguntar: “¿Y además de eso…?” o “¿Hay alguna cosa más que sea esencial para ese puesto?”. Puede ser que esto no te resulte fácil o natural en un principio, siempre es más sencillo limitarse a contestar las preguntas que nos hacen. Pero debes recordar que solo si sabes cuáles son las necesidades de la empresa puedes dar las respuestas más apropiadas.
Procura hacer un ensayo previo con alguien para familiarizarte con el proceso. Y no te olvides que debes formular estas preguntas clave antes de responder. De esta manera la entrevista transcurrirá con mayor naturalidad y te colocarás por delante de los otros candidatos.
2. “¿Cuáles son sus puntos fuertes?”
Mejor respuesta: Debes elaborar una lista con tus puntos fuertes. No olvides pensar en uno o dos ejemplos específicos para ilustrar cada uno de los puntos que quieres destacar. Lo mejor es que busques estos ejemplos en tus últimas experiencias laborales.
3. “¿Cuáles son sus puntos débiles
Mejor respuesta: Puedes maquillar uno de tus puntos fuertes como debilidad diciendo por ejemplo: “A veces exijo demasiado a los demás. Me gusta trabajar al límite y no todo el mundo tiene por qué estar al mismo nivel”. Buen intento. Pero tiene una desventaja. Si bien esta estrategia es mucho mejor que caer en la trampa y admitir un defecto, está demasiado trillada y puede resultar evidente para cualquier entrevistador con experiencia.
En lugar de confesar alguna debilidad, describe qué cosas son las que más te gustan y las que menos. Eso sí, siempre asegurándote de que encajen con la cualificación para el puesto; en cuanto a lo que menos te gusta, debes citar algo que no sea esencial para desempeñar el puesto.
Ejemplo: digamos que estás haciendo una entrevista de trabajo para acceder a un puesto de venta. En este caso, la contestación más apropiada podría ser: “Si me dan a elegir, prefiero pasar el mayor tiempo posible con mis clientes en lugar de estar en una oficina haciendo papeleo. Por supuesto, soy consciente de la importancia de organizar los papeles de forma eficiente, y lo hago a conciencia, ya que de ello depende la optimización de los resultados. Pero lo que de verdad me encanta es vender”. Si el entrevistador es un gerente de ventas, esta respuesta será como música para sus oídos.
4. “Dígame algo de lo que se sienta un poco avergonzado”
Mejor respuesta: Aquí pasa lo mismo que con los defectos y las debilidades: jamás confieses arrepentimiento. Aunque tampoco es bueno hacer sentir al entrevistador que está chocando contra un muro. La mejor estrategia es contestar que no te arrepientes de nada y a continuación explicar algún método que practiques para que tus relaciones con los demás discurran por unos cauces razonables.
5. “¿Y por qué debería contratarle?”
Mejor respuesta: “Según tengo entendido, lo que usted busca sobre todo es a alguien que pueda gestionar las ventas y el marketing de sus productos. Y por lo que ha dicho, necesita a alguien con conocimientos profesionales y una sólida experiencia en el sector. Como verá, he desarrollado toda mi carrera en el sector de las comunicaciones. Creo que tengo una amplia y demostrada trayectoria, así como la formación especializada para poner en
práctica todas las herramientas y habilidades necesarias para ofrecerle unos resultados excelentes”.
6. “¿No cree que tiene una cualificación excesiva para este puesto?”
Mejor respuesta: “Esto no tiene por qué ser un impedimento; al contrario, creo que puede ser beneficioso para la empresa y para mí. El trabajo está muy complicado hoy en día, ya no hay personas ‘demasiado cualificadas’ para ningún puesto. Y creo sinceramente que esta es una buena oportunidad para mí.
7. “¿Por qué quiere trabajar en nuestra empresa?”
Esta es una pregunta-sonda. Lo que realmente quiere saber el entrevistador es si has hecho tu tarea y sabes cómo es su empresa. Si no has hecho los deberes, no hay nada que hacer. Si los has hecho, este es el momento de apuntarte unos tantos.
MEJOR RESPUESTA: si has investigado los detalles de la empresa, esta pregunta puede reforzar tu candidatura; es la gran oportunidad para desmarcarte de tus competidores.
Las mejores fuentes para poder obtener información sobre la compañía son los informes anuales, las noticias institucionales, lo que se haya publicado en los medios, anuncios, conocidos que puedas tener dentro de la empresa o proveedores. Tienes que procurar dar razones convincentes para que el entrevistador te tome en cuenta como un serio candidato,un experto profesional.
8.- “Si mira hacia atrás, ¿qué cambiaría de su vida?”
MEJOR RESPUESTA: afirma que te sientes satisfecho y que, por regla general, eres una persona optimista. Y que, sinceramente, no cambiarías nada. Ejemplo: “Considero que hasta ahora he tenido una vida profesional rica en aprendizaje y experiencia, y que lo mejor aún está por llegar. Me siento satisfecho, cada experiencia en la vida es una lección. La verdad es que no cambiaría nada
No hay comentarios:
Publicar un comentario